Parroquia San Francisco Javier Pamplona

Cáritas

Equipo

13 personas, se reúnen mensualmente el 1er miércoles de cada mes.

(durante la pandemia no han asistido los mayores)

Cuarto de estar - acogida - seguimiento

Objetivo:

Crear un espacio de escucha que nos ayude a crecer en fraternidad y comunidad.

Frecuecia: todos los lunes de 18 a 19:30.

Organización: para respetar el aforo permitido, se cita a las personas a las que hay que acoger o hacer el seguimiento.

La primera parte del encuentro es una reunión conjunta y distendida, luego un encuentro particular con cada una de las personas.

Problemas principales detectados: las personas en situación irregular (sin documentos) tienen dificultad para encontrar alojamiento y pagarlo, problemas para entrar algo de trabajo, problemas de salud, etc.

Una vez estudiado y dialogado cada caso, se actúa en consecuencia en coordinación con Cáritas Central, Unidad de Barrio, Cruz Roja u otras parroquias.

Reparto de alimentos

En unión con el Banco de Alimentos de Navarra (alimentación en general) y el Gobierno de Navarra (frutas y verduras).

Si el equipo detecta alguna deficiencia en los productos que nos traen o en las necesidades específicas de alguna familia, Cáritas parroquial lo compra (pañales, leches especiales, productos de higiene, aceite de oliva, etc.)

Entrega de alimentos: se hace mensualmente, los segundos jueves de cada mes.

Asistimos a 60 familias (119 personas).

Cada 6 meses renovamos el empadronamiento y pedimos acreditación, vía online sin que tengan que pasar por la trabajadora social más que en los casos que sea necesario.

Ayudas económicas puntuales

Para pagar alquileres atrasados. 

Para evitar que corten la luz o el gas.

Para compra de medicinas.

Para ropa, zapatos, etc.

Por diferentes medios: 

En cooperación con nuestro mercadillo misionero. 

Algunas personas particulares que donan dinero.

Cáritas parroquial asume el coste total o parcial según los casos. 

Otras acciones

En Adviento y Cuaresma principalmente reparto de juguetes en Navidad a personas necesitadas con niños.

Secretariado de Migraciones

Desde el secretariado de migraciones de la diócesis creemos que las personas migrantes tienen que estar insertadas en cada comunidad parroquial, que los 4 verbos que el Papa Francisco nos hace reflexionar y trabajar Acoger, Proteger, Promover e Integrar, son responsabilidad de cada uno y de todos nosotros. 

Nos acercaremos a las parroquias y a la sociedad de diferentes maneras (TV, Radio, Prensa, Revista Verdad, Universidades, etc.).

Promovemos acciones conjuntas (retiros, oraciones, encuentros, formación…)

El mensaje y lema que el Papa propone para la jornada mundial del migrante, el 26 de setiembre es: 

"Hacia un nosotros cada vez más Grande"